parallax image

VIDA ESCOLAR: Consejero Principal de Educación (CPE)

Su objetivo es situar a los estudiantes (de 6º a Terminale ) en las mejores condiciones para el crecimiento individual, colectivo y personal.

4 FUNCIONES IMPORTANTES:

Administrativo
- Hacer respetar el reglamento interno, controlar la asistencia y la puntualidad del alumnado de secundaria.
- Recabar y conservar la información sobre el alumnado.

Educativo
- Colaborar con el equipo docente.
- Supervisar la trayectoria escolar individual y de la clase. Participar en el "conseil de classe".
- Elaboración de una proyecto personal (visitas y entrevistas con profesionales y universidades para las opciones de orientación)
- Colaboración en la puesta en marcha de proyectos pedagógicos (viajes, salidas, acontecimientos sociales culturales)

Relación
- Seguridad del alumnado en el centro.
- Mediador entre entre el alumnado.
- Disponibilidad para escuchar al alumnado, al profesorado y a las familias (acogida e información)

Animación
- Delegados de clase.
- Formación de delegados.
- Organización de debates, conferencias, proyecciones de documentales y películas.


OBJETIVOS:

- Vida colectiva armoniosa.
- Desarrollo personal.
- Autonomía
- Ciudadanía

El CONSEJO DE CLASE es el responsable del seguimiento del alumnado y de las cuestiones pedagógicas relevantes para la vida de la clase.

El Consejo de clase está formado por:
- el director del centro a título de presidente del consejo
- profesores de la clase
- dos delegados o delegadas del alumnado
- dos delegados o delegadas de las familias
- el consejero principal de educación (CPE)

Frecuencia:
- se reúne, al menos, tres veces al año a iniciativa del director del centro.

Procedimiento:
- El profesor principal o un representante del equipo pedagógico presenta un balance general del funcionamiento de la clase y observaciones sobre los consejos en orientación propuestos por el equipo docente.
- El CPE hace un balance respecto a la vida escolar.
- Los delegados de las familias y del alumnado intervienen en todos los aspectos de la vida de la clase y en cuestiones de tipo pedagógico .
- A continuación el consejo examina el desarrollo de la escolaridad de cada alumno y alumna (resultados, apreciaciones del profesorado en todas las materias, necesidades de acompañamiento personalizado, etc.)
-Los delegados anotan todas las informaciones sobre cada alumno y alumna con el fin de transmitirlas, solo y exclusivamente a los interesados. Pueden intervenir para dar apoyo al alumnado si lo consideran importante.

Confidencialidad:
- Todos los miembros del consejo están obligados a respetar los principios de confidencialidad.
- El resumen del consejo no puede evocar casos individuales ni nombrar al alumnado.

ELECCCIONES DE ALUMNOS DELEGADOS DE CLASE

Electores y candidatos
- Cada alumno y alumna puede votar para elegir a los delegados de su clase. No se exige ninguna condición de edad o de nacionalidad.
- De igual manera, todos pueden ser candidatos.
- Las candidaturas son individuales. Los candidatos pueden declararse como tales el día de la elección, no es necesaria una declaración previa.
- Calendario de las elecciones.
- Las elecciones son organizadas por los PP ( u otro profesor designado por el "Chef d'établissement") y tienen lugar antes de la séptima semana de cada año escolar.
- Una reunión de información sobre el rol de los delegados y las atribuciones del consejo de clase, precede la campaña electoral.

Duración del cargo
- El delegado es elegido por la duración del año escolar.

Desarrollo de las elecciones
- Las elecciones se llevan a cabo por votación secreta con una sola votación en 2 rondas.
- Cada votante vota por un candidato y un suplente.
- Los candidatos son presentados a la clase. Sin embargo, un alumno o alumna que no haya presentado una solicitud puede ser elegido si ha recibido un número suficiente de votos y acepta su mandato de delegado.
- En la primera ronda, si un candidato obtiene la mayoría absoluta de los votos, se declara electo y se convierte en delegado.
- Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, pasamos a una segunda ronda donde la mayoría relativa es suficiente. Los 2 candidatos que obtengan la mayoría de los votos son declarados electos.
- En caso de empate, el candidato más joven es declarado electo.


LA FUNCIÓN DEL DELEGAD@ Y SUS DIFERENTES ASPECTOS

El alumno o alumna delegado:
- Es alumno que tiene derechos relacionados con su responsabilidad: reunión, publicación, información,
- Un compañero o compañera que asume deberes para con su clase (defender la opinión de la mayoría, no su opinión personal) y la comunidad escolar,
- Representa a la clase, es su portavoz en el consejo de la clase,
- Ayuda y aconseja a los alumnos, es un mediador,
- Organiza la ayuda mutua entre alumnos (por ejemplo, la tarea para los ausentes,.
- Dialoga con los adultos del centro, por lo tanto es un enlace,
- Promueve el diálogo entre todo el alumnado de la clase, por lo que es un animador de la vida de la clase.

El alumno delegado no es:
- El "líder de la clase";
- Un responsable en caso de problemas;
- El que lo arrelal todo;
- La escolta de alumnos a la enfermería;
- Un supervisor;
- Un informador o un reportero;
- No tiene privilegios, pero su función debe ser respetada.


SU ROL A LO LARGO DEL AÑO:

Dentro de la clase:
- Reunir a los alumnos, consultarles sobre las dificultades encontradas;
- Ayudar y asesorar a los compañeros y compañeras, ser un mediador;
- Interactuar con el profesorado, especialmente el profesor o profesora principal;
- Organizar la ayuda mutua entre los alumnos y alumnas de la clase;
- Animar la vida de clase, favorecer el diálogo entre alumnos;
- Animar a otros compañeros y compañeras a asumir responsabilidades.

A nivel de "Collège/Lycée:
- Representar a la clase, ser su portavoz en el consejo de la clase;
- Ser el interlocutor del CPE y la Dirección;
- Si es posible, asistir a la Asamblea General de Delegados o CVC / CVL;
- Informar a la clase sobre la vida universitaria / secundaria;
- Ser el interlocutor de los padres de alumnos delegados.